Centro de investigaion y fivulgacion astronomica de mediterraneo
Nosotros
Los componentes de esta asociación, somos un grupo de amigos que una vez se asomaron al universo con sus telescopios y su imaginación. Y quedaron fascinados. Y como no sería justo guardarse para uno tal descubrimiento, decidimos comenzar a mostrar el cielo estrellado y sus secretos a quien tuviera curiosidad. Ello dió lugar a la necesidad de organizarse para lo que le dimos forma jurídica a nuestras actividades y así surgió el CIDAM, Centro de Investigación y Divulgación Astronómica Luna del Mediterráneo.
Quizá el nombre suene a pretencioso para unos astrónomos no profesionales pero engloba las áreas de actividad donde queremos desarrollarnos y dado que nuestro ámbito es comarcal, elegimos el Mediterráneo como elemento que nos identifica.
Dónde Observamos
Hondón de las Nieves cuenta con unas excelentes condiciones para la observación del cielo nocturno. Su cielo se encuentra entre los de menor contaminación lumínica de su entorno dada su orografía, distancia a grandes núcleos de población y el empeño del consistorio en promover una utilización eficiente y racional del alumbrado urbano.
Este cielo transparente atrae a numerosos aficionados a esta práctica que combina el interés por la ciencia con el romanticismo de la observación de los astros por mero placer. Así se congregan, varias noches al mes, en el Paraje de la Cuesta (también conocido como el Merendero de Hóndon), buen número de astrónomos con sus telescopios procedentes de asociaciones de astronomía de Hondón, Aspe, Monóvar, Albatera, Elche y Santa Pola.
Los planetas, galaxias, cometas y demás objetos celestes pueden ser observados desde este paraje bajo la explicación desinteresada de estos observadores del cielo, bien en observaciones públicas que se organizan periódicamente o bien acercándose por allí cualquier viernes próximo a la luna nueva.
CÓMO LLEGAR AL LUGAR DE OBSERVACIÓN
Quizá el acceso más cómodo sea desde Aspe por la CV-845 dirección Hondón de las Nieves. Una vez llegado a la población, atravesarla. Justo antes de que se termine encontramos una monumental bodega ante la cual giramos a la izquierda a través de unas manzanas si urbanizar hasta llegar al inicio de una carretera que nos saca del pueblo. Como referencia dejaremos un polideportivo a la derecha. Esa carretera es. Todo recto, sin salirse por ningún cruce. La única bifurcación que puede confundir es una donde hay varios contenedores de basura y reciclaje. Dejarlos a la derecha. Continuar por esa carretera asfaltada hasta que lleguemos a una construcción con pinta de Merendero con una explanada que hace parking. Hemos llegado.
Inicio
Bienvenidos a la web del Centro de Investigación y Divulgación Astronómica del Mediterráneo, una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar la astronomía amateur.
Si te interesa la Astronomía, te invitamos a navegar por esta web, a participar libremente en nuestras actividades, en nuestro foro… nos puedes seguir en Twitter, Facebook o contactar via email
- EXPOSICIONES DURANTE TODO EL DÍA: VARIOS TEMAS, LUNAS, SOL, UNIVERSO, TELESCOPIOS… MÁS:
- O SOLE MÍO, taller solar, observamos el Sol en directo, sus manchas y fulguraciones,
- TELEASTRONOMÍA, controlamos remotamente telescopio en Australia,
- PINTA TU UNIVERSO, taller de pintura astronómica para los más pequeños
- CHARLA “La importancia de la geología planetaria”
- TALLER Diseña tu programa espacial con Kerbal, ayúdanos a colonizar el universo.
Hace cuatro siglos Galileo Galilei apuntó por primera vez con un telescopio hacia el firmamento. Aquel experimento supuso la primera demostración empírica de que la Tierra no era el centro del Universo. Observó Júpiter y sus cuatro satélites, la Luna con su relieve, cordilleras, valles, cráteres… y Venus con sus fases.
Ergo si muove (dicen que afirmó cuando la Inquisición le obligó a retractarse), la Tierra se mueve, no ocupaba ya una posición fija en el espacio con el resto de los planetas y el Sol girando en torno suyo. Todo lo contrario, el Sol pasaba a ser el “astro rey” como predijo años antes Copérnico.
Tras la puesta de Sol del viernes 27 de marzo, la asociación de astronomía CIDAM guiará una observación con telescopios que emulará al científico de Pisa en 1609. Esa noche estarán visibles simultáneamente Júpiter, la Luna y Venus. Los asistentes podrán aprender a identificarlos y los observarán mediante potentes telescopios instalados en lo alto de la Torre de los Vaillo, una atalaya incomparable sobre el palmeral de Elche desde la cual escrutar el cosmos.
La actividad comenzará a las 20:00h y terminará a las 23:00h. Es apta para todos los públicos. Estará sujeta a las condiciones meteorológicas. Grupos conviene reservar.
OBSERVACIÓN DE METEOROS EN RADIO durante ASTROTUS 2020
Resulta que el espectro electromagnético es muy ancho… por qué nos vamos a limitar a observar en las longitudes de onda habituales… en AstroTus 2014 nos acompaño nuestro amigo radioaficionado y radioastrónomo Luis Fernández Cormenzana quien nos mostró como cazar meteoros y otros artefactos como la Estación Espacial Internacional mediante el registro de ondas de radio.
Actividades
ACTIVIDADES 2020 :
Lamentamos no tener actualizado el listado de actividades de 201. Podéis seguir esta información directamente en la página de inicio.
Continuamos con las salidas de observación todos los meses, los fines de semana en torno a la Luna nueva y realizamos actividades extraordinarias en distintos municipios de la zona así como centros educativos.
Para cualquier información adicional estaremos encantados de informaros si enviáis un correo
ACTIVIDADES 2019:
- 11 Enero – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 09 Febrero – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 15 Febrero – Observación del asteroide 2012 DA14 – Dónde
- 09 Marzo – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 16 Marzo – Taller de Astronomía Charlas y observación en Rojales – Información
- 06 Abril – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 11 Mayo – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 08 Junio – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 06 Julio – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 08 Agosto – Conferencia y observación astronómica en Hondón de las Nieves – Información
- 11 Agosto – Observacion lluvia de estrellas en su máximo desde Hondón de las Nieves – Dónde
- 07 Septiembre – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 05 Octubre – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 09 Noviembre – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
- 07 Diciembre – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde
ARCHIVO DE ACTIVIDADES:
- Febrero 2011 – Exposición astronomía y poesía. Perito en lunas – Información
- Abril 2009 – II Fiesta de las estrellas en Aspe – Información
- Marzo 2009 – Fiesta de las estrellas en Hondón de las Nieves – Información
- Noviembre 2008 – Curso de iniciación a la astronomía UMH Elx – Información
- Octubre 2008 – Astronomía en la Universidad Miguel Hernández – Información
- Julio 2008 – Conferencia y observación en Hondón de las Nieves – Información
- Junio 2008 – Taller de astronomía solar – Información
- Junio 2008 – Día Mundial del Medio Ambiente en Aspe – Información
- Marzo 2008 – II Jornada Astronómica en Hondón de las Nieves – Información
- Octubre 2007 – Charla y observación en La Romana – Información
- Agosto 2007 – I Jornada Astronómica en Hondón de las Nieves – Información
Contacto
Si te interesa la astronomía y quieres participar en nuestras actividades, o bien consultar alguna duda, compartir alguna experiencia o hacernos alguna propuesta, puedes hacerlo enviando email a info@cidam.es o en persona asistiendo a la próxima actividad.